Y con retazos de ideas expuestas por otras personas, bien en powerpoints de esos que nos envían y terminan haciéndosenos muy pesaditos o bien en revistas; me atrevo a hacer público mi pensamiento no sin antes recordarte que las generalidades en realidad no representan a todos los elementos.
Si partimos de una unidad que se divide en dos complementarias pero con identidad propia, nos encontramos con dos partes que no tienen por qué ser opuestas pese a ser diferentes, además, perteneciendo a la misma unidad... ¿Son totalmente diferentes o por el contrario tienen parte de la unidad primigenia? Pongo un dibujito.
Estas figuras parten del Tao que dividido es la típica y conocida figura del Ying Yang. La mayor parte de la gente asocia cada uno de estos simbolos con partes contrarias y no es así, lo negro no es lo opuesto a lo blanco (mujer-hombre) sino que define COMPLEMENTARIOS, sin noche no hay día, sin mujer no hay hombre.
Volvamos a los hombres y mujeres partiendo de la clara idea de que son complementarios; la mujer no tiene por qué dejar de ser femenina, grácil, sinuosa, expectante... y el hombre no tiene por qué dejar de ser masculino, firme, atrevido. Jajajajajj, ya sé, en este momento estarás pensando... "Ostras, este nos quiere hacer retroceder 100 años y volvernos a someter", nada más lejos de mi pensamiento; y retomo las figuritas del yin-yang, has visto que cada parte tiene un círculo del color contrario en su interior, eso representa que el complementario tiene rasgos del elemento contrario, de manera que una mujer por ser expectante no implica que no pueda tomar la iniciativa, que por ser "débil" -ojo, lo he puesto entrecomillado - no pueda o no deba exigir lo que le corresponde por naturaleza. ¿la cosa se complica verdad? Quiero poner un ejemplo muy claro del por qué una mujer tiene más exacerbado el instinto maternal; !Si¡ lo has intuido a la perfección, por el embarazo, el sentir una vida creciendo dentro imagino que da otra perspectiva más sensitiva. ¿Eso significa que los hombres por naturaleza no tengan sentimientos? nada de eso, en todo caso no los tienen tan "a flor de piel". Y con cientos de ejemplos podría poner a cada uno en el lugar que le corresponde y ese lugar desde luego no es otro que "UNO A LA MISMA ALTURA QUE EL OTRO SIENDO DIFERENTES", sin embargo dejemosnos de monsergas, el hombre es de Marte (el Dios Griego de la Guerra) y las mujeres de Venus (la Diosa Griega del Amor)
Guerra= fuerza, rígido, firme, estratega, compañero, mando, soldado.....pon más calificativos tú.
Venus= debilidad, flexibilidad, planificadora, compañera, Señora, doncella.... pon más tú.
Y cuantos más pongas, verás que son menos las igualdades,!Si¡ , pero al estar en el mismo nivel de derecho, son del todo necesarios unos para las otras, las otras para los unos. O no¡¡¡¡¡¡¡ Igual son más las igualdades que las diferencias, después de todo...ANTE TODO SOMOS SERES HUMANOS, PERSONAS Y EL SEXO ES ALGO CIRCUNSTANCIAL, NO ELEGIDO.
Ya sé que te complico excesivamente el pensamiento, que te lio, pero toda búsqueda debe contemplar todas las posibilidades, para terminar dándose cuenta de que lo que buscaba lo tenía más cerca, era más sencillo de resolver. Jajajajja, aplicado a los hombre son de Marte las mujeres de Venus, que cada cual sea como es y se deje de tópicos.
(Tanto rollo para terminar diciendo esto, jolin, jajajjajaj)
Por qué debilidad, Venus?
ResponderEliminarJe,je,je....Mira que puse anteriormente a "debilidad"....".."Débil" -ojo que lo he puesto entrecomillado...".
ResponderEliminarEs una cuestión larga a discutir, depués de todo, la mujer biológicamente es más "fuerte" que el hombre. Debilidad o fortaleza dependen de lo que se esté hablando en concreto y en el texto era una manera simple de mostrar contraste entre Marte y Venus. De todas maneras, gracias por la pregunta.