23/3/12

¿ Soberbia?...................................Ja

Timbre de voz firme,
seguridad en la duda, inamovible,
de transparente mi alma,
parezco mentirte.

Si no titubea mi voz al decir lo que soy,
parecen aletear de mariposas mis oraciones.
!Vamos¡ que miento digo por tu boca,
para ahorrarte cavilaciones.

Me río de mis defectos con gusto,
por verte sonreír y reconocer mi mortalidad,
dibujo con  una incógnita tu sentir...
¿te vuelvo a mentir?.

Mis ademanes invisibles a tus ojos,
mis muecas, mis carcajadas y mis sonrojos,
todo parte de la casi completa seguridad,
que ves en mi lo que querrías ser de verdad.

Grande es tu corpiño,
apretado por una sociedad en la que tener criterio está mal,
en la que la diversión de lo triste,
el pesar de las pamplinadas,
el no bailarle a los demás el agua,
es detestable y hay que hundirlo en la fragua.

Así pués, 
sabiendo que no sé todo, pero si mucho,

¡Me burlo de ti!

Porque mi curiosidad te corta por la mitad como un serrucho,
porque crees que por callar tu ignorancia no escucho,
porque te escudas en lo que dicen los demás,
porque te apuntas con el dedo a señalar,
porque crees que gritándome ¡Soberbío!
me causas algún mal.

Lo que llamas mi soberbia no es más...
que saber cual es mi lugar,
disfrutando con destreza,
lo que hago bien y lo que mal.

Te dejo en la creencia de que todo en mi es soberbia,
mientras yo no pienso más en ello,
disfruto en el verano de la sombra,
en invierno de mi sombrero,
y aprovecho mi tiempo,
incluso sacando de la ignorancia... lo que halla de bello.

8 comentarios:

  1. Sacar lo bello de cualquier parte, incluso de la ignorancia, es un privilegio, un don.

    La seguridad en lo que se es o lo que no, también lo es. Nada fácil de conseguir. Y casi seguro siempre mal interpretada.

    Hay otro punto en esta poesía: él que ataca, yo creo que incluso sin saberlo, aquello que le gustaría ser. Y que por alguna extraña razón ve imposible llegar a ser.

    Como siempre, aunque no comente muy a menudo, me haces pensar.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. La verdadera contemplación de la soberbia.

    ResponderEliminar
  3. Querida Alba, el conocer los defectos y virtudes de uno mismo, tratando de mejorar los primeros y mostrando las segundas... nunca se llamó soberbia; a menos que te refieras a que soy un "soberbio" corcel, algo que dudo. Comprender que los demás tienen defectos y admirar sus virtudes... tampoco se denominó soberbia jamás. Como no soy nadie para corregirte, te recomiendo que te pasees por el diccionario de la RAE, luego charlamos si gustas.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querido Gaby... No está nada mal reconocer lo que uno es. Como soy un Alma curiosa... dentro de mi humildad, me he pasado por la RAE, como me aconsejas, y he buscado el significado de "soberbia", quedándome con la segunda acepción que dice: "Satisfacción y envanecimiento por la contemplación de las propias prendas con menosprecio de los demás."
      Hecho esto, me pregunto, ¿qué tiene que ver con mi comentario el que busque o no este significado?
      Puestos a aconsejar, no me habría importado nada que me acompañaras en mi paseo por esa página, así habríamos buscado ambos otras palabras que seguro cambiarían notablemente el significado de algún verso tuyo; pero, como bien dices tú, charlamos de ello y de lo que quieras en otro momento.

      Un abrazo.

      Eliminar
    2. Querida Alba, antes de que las cosas lleguen más lejos y acabemos como Quevedo y Góngora, será mejor que te emplace a una conversación aclaratoria en el lugar común de paseo, aunque no puedo evitar recordarte una frase tuya... "solo entienden mis poemas quienes me conocen", y sin darte mi opiniónsobre ello te pregunto... ¿se puede juzgar a alguien por sus poemas?¿se puede juzgar , ni siquiera valorar, a alguien sin conocerlo?¿no se llama falsedad al hecho de calificar a alguien de genial y luego tirarlo por tierra? En fin, espero poder aclarar mis dudas.

      Eliminar
    3. Querido Gaby... jamás podríamos terminar como Quevedo y Góngora por dos razones de peso. Primera y más importante, porque ni tú ni yo nos acercamos a la genialidad de los dos nombrados, y segundo, que no he abierto, al menos por mi parte, ningún frente para tener que llegar a esas lides.
      No obstante, hablar siempre es bueno y me tienes a tu disposición cuando lo desees.
      Te adelanto, sin embargo, que no se puede juzgar a nadie por sus poemas, mas no sólo por eso, ¿quiénes somos nadie para emitir juicio alguno sobre nadie? Y la genialidad es como la espuma, el tiempo recoloca a cada quien en su justo lugar..., pero eso, tú lo sabes de sobra.

      Una sonrisa.

      Eliminar
    4. Doy por finalizado este hilo, pues no es lugar...

      Eliminar
  4. May, May, May... Además de escribir por gusto, para ser leído, uno de mis deseos secretos -ya no tanto- es tratar de conseguir que se reflexione y si eso es lo que consigo en ti, ya sean a favor o en contra de mis opiniones... me doy por satisfecho.
    Un beso.

    ResponderEliminar