10/5/12

Esa lengua...

En estos tiempos tan acelerados,
 para no ser juzgado se regalan,
risas falsas que tiemblan como un flan,
pasando por alto a juzgamundos.

Rozando a lenguas viperinas,
para no estar en boca ajena, 
se usa la palabra abusona,
y da igual que ganes o pierdas.

Cuanto error, cuanta blasfemia, si, 
contra uno mismo siendo consciente,
pues uno vale un potosí.

No culpeis a vuestro entorno,
que no tiene lengua ni sonrojo,
es vuestra decisión y averno.


 (¿Neoclasicismo? ¿Soneto?)

COMENTARIO: Y como ejemplo de Neoclasicismo me apetece poner no sólo el recordadidisimo soneto de Lope de Vega, si no la contestación de "Violante", a mi parecer tan o más inspirado.

SONETO DE REPENTE
Un soneto me manda hacer Violante,
que en mi vida me he visto en tanto aprieto;
catorce versos dicen que es soneto,
burla burlando van los tres delante.
Yo pensé que no hallara consonante
y estoy a la mitad de otro cuarteto,
mas si me veo en el primer terceto,
no hay cosa en los cuartetos que me espante.
Por el primer terceto voy entrando,
y parece que entré con pie derecho
pues fin con este verso le voy dando.
Ya estoy en el segundo y aun sospecho
que voy los trece versos acabando:
contad si son catorce y está hecho.
Lope de Vega

RESPUESTA DE DOÑA VIOLANTE A LOPE DE VEGA
No me eches tú, Lopillo, tanto morro,
no creas que me cumples mi deseo
hilvanando un soneto, pues bien veo
que hoy la pluma la llevas en el gorro.

No pienses que, con verte, yo me corro,
o que estimo un soneto un devaneo,
pues soy una mujer que pienso y leo;
no trates de engañarme hoy a lo zorro.

Ni pienses que, de cierto, soy Violante,
ni me hables de cuartetos y tercetos,
ni aún en dónde colocas cada acento;

sé bien que lo que cuenta, lo importante
es el decir, al fin, de modo escueto
un concepto, una flor, un sentimiento.
Gerard Widemann, amanuense de doña Violante Pardo

No hay comentarios:

Publicar un comentario