Al principio únicamente habían dos maneras de publicar un libro:
1- Que una editorial confiara e invirtiese en un autor.
2- Que el autor pagase la publicación de su obra.
Esto era así por el coste de "crear" una serie de fotolitos, por el montaje y desmontaje en la rotativa etc.... Con la era digital apareció la publicación "online" , sin costes, de manera que cualquiera podía publicar su obra, darla a conocer y venderla. De esta manera llevo publicados 13 libros.
Sin buscarlo, y a través de la lectura en un blog, me tropecé con una opción más... Poder publicarla online además de pasar a las librerías físicas. Envié una copia y el resultado ya está en físico, de ahí la presentación.
Soy consciente de que publicar en físico o en digital no es suficiente garantía ni para "vivir" de ello, ni para sentirse un "Autor"; de lo que sí estoy seguro es de sentirme a gusto conmigo mismo porque alguien ajeno a mi leerá esa historia, tal vez se entristezca, llore, ría u odie a determinados personajes por las cosas que les he hecho hacer o decir; y tengo la esperanza vaga de que reflexionen... sobre qué? eso lo dejo a cada cual.
^[Desde aquí dar las gracias a Editorial SeLeer por la gentileza demostrada y por su buen hacer, en especial a José Antonio que ha sido el interlocutor en todo el asunto]
No hay comentarios:
Publicar un comentario